Hola ¡¡Chicuelas y Chicuelos!!
Volvemos con un tema inspirador «BIODIVERSIDAD», y que mejor ejemplo que la biodiversidad canaria . Vengo recargada de naturaleza, y es que después de una ausencia he querido retomar nuestro Blog con una publicación que muestra como lo que nos inspira en este proyecto, cada día cobra mayor importancia en la industria de la moda.
Al hablar de biodiversidad en la moda, no puedo dejar de mencionar que las fibras naturales tras su discreta presencia de en el mercado, ahora el este sector se vuelca hacia ellas gracias a todas sus prestaciones medioambientales. (mínimo consumo del agua, rotación de cultivos, huella de carbono y cero residuos)
Las grandes pasarelas se comienzan a llenar de naturaleza, y en gran parte esto se debe a un aumento en la conciencia ambiental y la preocupación por el impacto que la producción y el consumo de moda pueden tener en el medio ambiente. Cuidando siempre de no caer en el llamado GREENWASHING.
Ahora las fibras vegetales se mezclan con todo tipo de composiciones para crear productos finales variados, animados por colores vivos. La diversidad de lo natural se hace presente y con su auge tierras como la nuestra, CANARIAS, nos permiten encontrar materias primas que ayudan a la producción de productos Km.0. Tales como:
BADANA: también conocida como la fibra extraída del tallo de la planta de la platanera. En la foto del post te muestro choker tejido en badana natural, una pieza de la serie SS23.
SEDA: La seda reciclada se fabrica a partir de los residuos acumulados durante el hilado o el tejido.
LANA: la lana canaria reciclada ayudando al proceso natural de las ovejas autóctonas de la zona.
La diversidad es un aspecto importante en la construcción de sociedades justas e inclusivas, y si la juntamos a la forma en que interactuamos con el medio ambiente, entonces generamos la llamada BioDiversidad.En el sector de la moda esta biodiversidad puede ser promovida de varias maneras, pero para nosotros la mas importante y que nos inspira es la de apoyar a las comunidades locales y a los artesanos que utilizan técnicas tradicionales para producir textiles o accesorios como nosotros.
Y es que la tierra desde donde se producen nuestras piezas (Isla de Gran Canaria) es “RESERVA DE LA BIOSFERA “, ósea una zona ecológicamente representativa o de valor único, con ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.(*)
En el contexto social, la diversidad es valorada como un aspecto positivo que enriquece a la sociedad y promueve la inclusión y la equidad. Se refiere al reconocimiento y la apreciación de las diferencias entre los individuos en varios aspectos, como la raza, el origen étnico, el género, la sexualidad, la edad, la religión, la cultura, la capacidad y el nivel socioeconómico
En el ámbito biológico, la diversidad es esencial para mantener la estabilidad y la resiliencia de los ecosistemas y la supervivencia de las especies.
Un entorno diverso, también permite una mayor comprensión y empatía, así como la oportunidad de aprender unos de otros y ampliar el conocimiento y la conciencia de las diferentes culturas y orígenes.
De aquí que, aunque mi lugar de origen no sea Gran Canaria, debo agradecer a esta tierra el promover activamente la diversidad y garantizar que todos tengan el mismo acceso a oportunidades y recursos, independientemente de su origen.
En conclusión, esto refleja una creciente conciencia de la necesidad de ser más responsables y sostenibles en nuestra producción y consumo de moda. Esto puede ser un paso importante hacia una industria más sostenible y ética en el futuro.
Si has llegado hasta aquí, ¡GRACIAS! Recuerda que más hace el que quiere queriendo, que el que puede pudiendo.
Hasta la próxima,
La Maracucha.