¡Hola Chicuel@s!
¡Bienvenid@s a Lo que me inspira!
😎Comienza el verano y que mejor que hablar del origen de lo que estamos vistiendo.👙
🌿 ¿Sabes qué estás vistiendo… o solo te lo pones?
Todo lo que llevas puesto, lo que estas vistiendo tiene un origen.
En el universo de la moda, antes del color, del corte o del brillo… todo comienza con una fibra.
Una hebra diminuta, casi invisible, es el punto de partida de todo lo que nos viste, nos arropa y nos representa. Y sin embargo, ¿Cuántas veces nos detenemos a preguntarnos de dónde viene esa fibra? ¿Qué historia trae consigo? ¿Qué impacto ha dejado a su paso?
Vestirnos no es solo una decisión estética.
Es una declaración silenciosa de nuestros valores.
Porque cada fibra, natural o sintética, vegetal o regenerada, arrastra consigo una huella. Algunas fibras respiran contigo. Otras en cambio asfixian rápidamente al planeta.
🧵 Todo en la moda comienza con una fibra.
❎No con una marca.
❎No con una tendencia.
Todo comienza con una hebra de fibra. Viva o muerta.
Durante mucho tiempo, esta conversación no tuvo espacio en las pasarelas ni en los escaparates.
Nadie hablaba del origen. La moda se centraba en el resultado, pero ignoraba el proceso.
Hoy, eso está cambiando. Y tú, como consumidor consciente, tienes el poder de exigir transparencia, verdad, y propósito.
Tipos de fibras y por qué importan
Las fibras naturales —como el algodón, el lino, la lana, cáñamo o badana (fibra del tallo de las plataneras)— nacen de la tierra, respiran contigo y regresan a su origen sin dejar rastro.
Son biodegradables, transpirables, orgánicas.
Pero incluso dentro de ellas hay matices:
No es lo mismo un algodón orgánico que uno cultivado con químicos intensivos.
No es lo mismo una fibra artesanal, local y viva, que una industrializada.
Las fibras sintéticas como el poliéster o el nylon, derivadas del petróleo, están diseñadas para durar… demasiado.
No se degradan. Se transforman en microplásticos. Y terminan en nuestros océanos, nuestros suelos y nuestros cuerpos.
Las fibras regeneradas —como el lyocell o el modal— nacen de fuentes naturales, pero pasan por procesos químicos que les dan resistencia y suavidad.
Son una opción intermedia entre sostenibilidad y rendimiento técnico.
🌱 La fibra importa. La historia también.
«El futuro de los textiles está en decisiones inteligentes sobre las fibras.
Construyamos una industria más innovadora y consciente—una fibra a la vez.»
🧶 Entender estas diferencias no es un lujo de diseñadores o técnicos.
Es un acto de amor. Por tu piel, por tu planeta, por las manos que hacen posible cada pieza.
✨ En Calasdesigne, apostamos por fibras vivas
Nuestra materia prima nace del tallo de las plataneras de Canarias.
Un residuo natural transformado en belleza.
Texturas con alma. Fibras que cuentan historias de regeneración y creatividad.
Y que no dejan rastro más allá del que tú decidas con tu estilo.
💭 Vestir no es solo cubrir tu cuerpo.
Es contar una historia.
¿Ya sabes cuál cuenta la tuya?
🖊️ Descubre más sobre nuestros procesos sostenibles, nuestras fibras regeneradas y cómo cada accesorio Calasdesigne es una pequeña revolución textil.
¡Gracias por leerme y hasta la próxima!
Si has llegado hasta aquí, ¡GRACIAS! Recuerda que más hace el que quiere queriendo, que el que puede pudiendo.
¡Nos vemos en la próxima!
-La Maracucha-
#ModaSostenible #SlowFashion #FibrasNaturales #ArteTextil #Ecodiseño #ModaRegenerativa #AccesoriosSostenibles #ModaConConciencia #DiseñoConPropósito #ModaRegenerativa #ChicuelasCalas #CalasDesigne